27 Agosto 2025

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, PRESTADORES DE SERVICIO DEBERÁN OTORGAR SALARIO MÍNIMO Y PROPINAS A EMPLEADOS, ESTAS SERÁN LAS REFORMAS ENTRE OTRAS QUE SE DISCUTIRÍAN EN EL CONGRESO A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE

Las comisiones de Trabajo del Congreso han reiterado que las reformas laborales seguirán avanzando con diálogo social, manteniendo como eje la mejora de derechos en el trabajo

El 1 de septiembre arranca un nuevo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y en el Senado. Con ello, se abre la puerta para retomar proyectos que quedaron pendientes en materia laboral. entre los temas destacan la reducción de la jornada laboral, el blindaje de propinas, los permisos por luto, programas de primer empleo e inspecciones enfocadas en la igualdad salarial.

Actualmente, en la LXVI legislatura se acumulan más de 190 iniciativas laborales. Sin embargo, algunos proyectos ya están dictaminados en comisiones y podrían avanzar con mayor rapidez, como el caso de los permisos por luto o el blindaje de propinas.

Reducción de la jornada laboral

La propuesta para una jornada laboral de 40 horas semanales se perfila como el tema central. La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió desde su primer día de gobierno a impulsarla.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizó foros para escuchar posturas y se percibe un consenso, aunque con matices, para reducir el límite de horas de trabajo.

Salario mínimo y propinas

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma para que los establecimientos de servicios (hoteles, restaurantes, bares, entre otros) garanticen a sus empleados el salario mínimo.

La propuesta también protege las propinas, otorgando a los trabajadores el derecho a decidir cómo repartirlas. Esta reforma solo espera su discusión en el Senado.

Permisos por luto

La Comisión de Trabajo del Senado aprobó en marzo un dictamen que otorga cinco días de permiso con goce de sueldo por el fallecimiento de un familiar en primer grado. El beneficio aplicaría tanto para trabajadores del sector privado como público. Se trata del tercer intento en una década por incorporar este derecho en la Ley Federal del Trabajo.